En tiempos de incertidumbre, tener un plan de emergencia migratoria es fundamental para protegerte a ti y a tu familia ante cualquier eventualidad con las autoridades migratorias. A continuación, te explicamos los pasos clave para estar preparado.
1. Conoce y ejerce tus derechos
Independientemente de tu estatus migratorio, tienes derechos en los Estados Unidos:
Derecho a guardar silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
Derecho a un abogado: No firmes nada sin antes consultar con un abogado de inmigración.
ICE no puede ingresar a tu hogar sin una orden firmada por un juez: Pídeles que la pasen por debajo de la puerta antes de abrir.
2. Organiza tus documentos importantes
Tener tus documentos en orden te ayudará en caso de una emergencia:
Guarda copias de tu pasaporte, visa, identificaciones, partida de nacimiento y documentos migratorios en un lugar seguro.
Entrega copias a un familiar o amigo de confianza.
Considera guardar documentos digitales en una nube segura.
3. Prepara contactos de emergencia
Asegúrate de tener acceso rápido a personas clave:
Contacto de un abogado de inmigración.
Un familiar o amigo que pueda cuidar de tus hijos o bienes si es necesario.
Organizaciones de derechos de inmigrantes que puedan ayudarte.
4. Memoriza y entrega tarjetas de “Conozca sus derechos”
Si ICE te detiene, puedes entregar una tarjeta explicando que no hablarás sin un abogado presente. Estas tarjetas están disponibles en varias organizaciones de ayuda a inmigrantes.
5. Crea un plan para tu familia
Si tienes hijos menores de edad o familiares dependientes, deja instrucciones claras:
Designa a alguien de confianza que pueda hacerse cargo de ellos.
Prepara documentos de tutela temporal si es necesario.
Ten un fondo de emergencia para cubrir gastos imprevistos.
6. Evita fraudes y busca ayuda legal confiable
Existen muchos estafadores que prometen “arreglar papeles” rápidamente. Consulta siempre con un abogado de inmigración con licencia y evita los notarios o gestores sin certificación legal.
7. Mantente informado y actualizado
Las políticas migratorias cambian constantemente. Sigue fuentes confiables y consulta con un abogado sobre nuevas leyes o programas de protección migratoria.
Conclusión
Tener un plan de emergencia migratoria te dará tranquilidad y te ayudará a proteger a tu familia en caso de cualquier situación inesperada. La preparación es clave para enfrentar cualquier reto migratorio con seguridad y confianza.
Si necesitas asesoría legal, no dudes en consultarnos.