¿Qué es una Residencia “Condicional”?

Enfrentarse al sistema de inmigración de los Estados Unidos puede ser complejo, especialmente cuando se trata de diferentes tipos de estatus de residencia.
Hay muchas opciones dependiendo de tus necesidades e historia personal, lo que puede generar preguntas entre los solicitantes. En esta entrada del blog, aprenderemos más sobre la residencia condicional, qué es, quién califica para una y qué puedes hacer para realizar la transición a la residencia permanente.

Comencemos por aclarar que se trata de un estatus de residencia temporal otorgado a ciertas personas, generalmente por dos años. Se asocia principalmente con inmigrantes que obtuvieron sus tarjetas verdes a través del matrimonio. El objetivo principal de esta residencia es garantizar que el matrimonio sea genuino y no un truco para obtener beneficios de inmigración.

Ahora, exploraremos información básica sobre la Residencia Condicional:
¿Cuál es la duración?
Por lo general, son dos años; los residentes condicionales deben solicitar que se eliminen estas condiciones antes de que expire este período.

¿Quién es elegible?
Cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes
Hijos de residentes condicionales

¿Cómo es el proceso?
En primer lugar, el ciudadano estadounidense o residente permanente debe presentar una petición de familiar extranjero en nombre de su cónyuge extranjero. Después de eso, hay una entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Finalmente, si el matrimonio parece legítimo, se le otorgará la residencia condicional al cónyuge extranjero.

¿Qué hacer después?
Dentro de los 90 días antes de que expire tu residencia condicional, debes hacer la transición a una permanente presentando una petición conjunta utilizando el Formulario I-751, Petición para eliminar las condiciones de la residencia. Si no lo logras, puedes tener consecuencias graves, como perder el estado de residencia y no ser elegible para la naturalización.

Hay algunas situaciones en las que un residente condicional puede solicitar una exención, como si el matrimonio fue genuino pero terminó, si hubo abuso o dificultades extremas, o si el ciudadano estadounidense falleció.

Dada la complejidad del proceso, es muy recomendable buscar la ayuda de un abogado especializado.
Si estás iniciando este camino y tienes preguntas o necesitas ayuda con tu estatus de residencia condicional, llámanos.

Posts Relacionados